¿Te vuelven loco los maullidos excesivos? 7 sencillos pasos para calmar a tu gato parlanchín
Cuando mi adorable felina, Princesa, empezó a maullar excesivamente, sobre todo por la noche, mi primer instinto fue de fastidio. Sin embargo, cuando sus vocalizaciones se hicieron frecuentes y más intensas, me di cuenta de que intentaba decirme algo. Si estás viviendo una situación similar con tu gato, no estás solo. Los maullidos excesivos son un problema frecuente para los dueños de gatos, pero suelen indicar que algo requiere tu atención.
¿Por qué maúllan los gatos en exceso?
- Búsqueda de atención - A veces los gatos maúllan simplemente porque quieren que les prestes atención o están aburridos.
- Hambre o sed - Tu gato puede estar recordándote que es hora de comer o indicándote que le queda poca agua.
- Estrés o ansiedad: los cambios en el entorno, la rutina o la introducción de nuevas mascotas pueden causar estrés y provocar maullidos excesivos.
- Problemas de salud - El dolor, el malestar, el hipertiroidismo, las infecciones del tracto urinario u otras enfermedades pueden provocar maullidos persistentes.
- Envejecimiento - Los gatos mayores pueden experimentar una disfunción cognitiva, similar a la demencia, que provoca confusión y vocalizaciones.
Guía paso a paso para tratar los maullidos excesivos del gato
A continuación te explico cómo solucioné el maullido constante de Princesa, y qué puedes hacer tú también:
Paso 1: Observa el comportamiento de tu gato
Toma nota de cuándo maúlla más tu gato. ¿Es a la hora de comer, cuando está solo, por la noche o al azar? Identificar patrones puede ayudar a determinar la causa.
Paso 2: Comprobar las necesidades básicas
Asegúrate de que tu gato tiene suficiente comida, agua limpia y acceso a una caja de arena limpia. Los gatos son criaturas meticulosas, e incluso pequeñas molestias pueden desencadenar maullidos excesivos.
Paso 3: Crea una rutina
Los gatos prosperan con la rutina. Alimenta a tu gato a horas constantes todos los días, dale sesiones de juego regulares y crea un horario diario estable. La previsibilidad suele reducir los maullidos relacionados con la ansiedad.
Paso 4: Participa en juegos y estimulación mental
Proporciónale juguetes, postes rascadores y rompecabezas interactivos. Las sesiones regulares de juego ayudan a aliviar el aburrimiento y el exceso de energía, minimizando las vocalizaciones de búsqueda de atención.
Paso 5: Consuela y calma a tu gato
Utiliza productos calmantes, como difusores de feromonas o sprays calmantes. Asegúrate de que tu gato dispone de un espacio seguro y tranquilo donde retirarse, sobre todo si sospechas que sufre ansiedad o estrés.
Paso 6: Evita reforzar el comportamiento negativo
Si tu gato maúlla excesivamente para llamar la atención, evita responder inmediatamente. Espera a que se calle para ofrecerle afecto o golosinas, enseñándole que el comportamiento tranquilo obtiene recompensas.
Paso 7: Ajustes ambientales
Si tu gato maúlla durante la noche, considera la posibilidad de mantenerlo despierto más tiempo durante el día con actividades atractivas. Reduce los estímulos externos por la noche, creando un entorno tranquilo y oscuro para dormir.
¿Qué ayudó finalmente a Princesa?
En el caso de Princesa, establecer un horario estructurado de alimentación y juego redujo significativamente sus vocalizaciones. También contribuyó positivamente la introducción de feromonas calmantes alrededor de sus lugares de descanso favoritos.
¿Cuándo hay que ir al veterinario?
Si has probado estas estrategias sin éxito, y tu gato sigue maullando en exceso o muestra signos de angustia, malestar o confusión, es crucial que consultes a tu veterinario. Una evaluación profesional puede identificar problemas de salud subyacentes y ofrecer tratamientos eficaces.
Garantizar la comodidad y felicidad de tu gato es siempre primordial. En caso de duda, acudir al veterinario puede proporcionar la tranquilidad que tú y tu amigo felino merecéis.